Temáticas

“Adaptación de los emprendimientos económicos al proceso de internacionalización”


Temáticas de las ponencias:

Las ponencias podrán versar sobre alguna de las siguientes áreas temáticas:

  • Integración de los mercados latinoamericanos con el mundo
  • Los ambientes culturales que enfrentan las empresas en el proceso de internacionalización
  • La auditoría forense como herramienta de gestión financiera en el proceso de internacionalización de los emprendimientos económicos.
  • Políticas públicas y legales que enfrentan los negocios internacionalizados
  • Financiamiento en mercados internacionales
  • Normas contables, tributarias y su homologación
  • Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF
  • Economía regional
  • Evaluación económica y social de proyectos
  • Gestión medioambiental
  • Cualquier otra temática sobre la internacionalización empresarial y la Contabilidad, Auditoría, Economía, Administración, Finanzas, Gestión de Personas, Marketing, Logística, Gestión de la Información, etc.

Identificación del ponente o ponentes: adjuntar breve hoja de vida académica del(os) autor(es), incluyendo:

  • Nombre completo
  • Nacionalidad
  • Dirección de correo electrónico
  • Teléfono de contacto
  • Institución(es) a las que está(n) adscrito(s) actualmente
  • Perfil de formación académica (grados y títulos obtenidos)
  • Trabajos de investigación
  • Trabajos publicados
  • Participación como ponentes en eventos académicos
  • Premios y/o logros obtenidos

Estructura de la ponencia:

  • Título
  • Sumilla o Abstract (máximo 6 líneas)
  • Palabras clave (máximo 6)
  • Introducción
  • Metodología
  • Desarrollo del trabajo
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Anexos (en caso de ser necesario)

 Formalidades para la presentación de ponencia:

  • La ponencia no debe superar las 20 páginas.
  • Formato de presentación: hoja tamaño carta.
  • Márgenes: 3,0 cm. en la parte superior, inferior, derecha e izquierda.
  • Espacio entre líneas: 1,0.
  • Tipo de letra: Time New Roman.
  • Tamaño de letra: 12.
  • La ponencia podrá ser escrita en español (recomendado) o portugués.
  • Al enviar una ponencia, el(la)(los) autor(a)(es) recibirán una notificación informando su recepción de manera conforme.

Instrucciones para citar fuentes en las ponencias:
Las ponencias deben atenerse al sistema de referencias bibliográficas Harvard, conocido también como sistema autor-fecha. En consecuencia, las alusiones a fuentes bibliográficas van en el texto, entre paréntesis, con el formato siguiente (Apellido del autor, año: páginas). Las referencias completas se incluyen al final del artículo, en la Bibliografía, ordenadas alfabéticamente y con sangría francesa, del siguiente modo:

* Libros:
Apellido (primera letra en mayúscula y siguientes en minúsculas), Nombre (primera letra en mayúscula y siguientes en minúsculas), (año): Título del libro destacado o en cursivas, Editorial, Ciudad, número de páginas.

* Artículos de revista o capítulo en libro:
Apellido (primera letra en mayúscula y siguientes en minúsculas), Nombre (primera letra en mayúscula y siguientes en minúsculas) (año). “Título del artículo o capítulo entre comillas”, Título de la revista o del libro destacado o en cursivas, Volumen, número, páginas / Editorial, Ciudad.

 Sobre la exposición y el debate:

La exposición de los trabajos se realizará con una duración máxima de 20 minutos para su presentación y, posteriormente, habrá un tiempo para preguntas de los asistentes.